Tisanopteros
Arriba Fauna de Euskalherria Los estadíos de los trips Acaros Parásitos Acaros Parasitoides Himenópteros parasitoides

 

Definición

Los tisanópteros, comúmente llamados trips, son insectos muy pequeños o diminutos que miden entre 0,5 y 15 mm. Normalmente los individuos adultos tienen dos pares de alas alargadas de cuyos márgenes parten una gran cantidad de cilios.

Scirto.tif (101440 bytes) Esta característica, sin embargo, también es compartida por otros pequeños insectos como los Ptiliidae (Coleoptera) y las pequeñas avispas  Trichogrammatidae (Hymenoptera). Además muchos trips adultos son ápteros, carecen de alas, por lo que esta definición es bastante ambigua e insuficiente (Mound & Marullo, 1996). La característica que diferencia a los tisanópteros del resto de los insectos es la asimetría de sus partes bucales, en donde sólo la mandíbula izquierda está desarrollada en los adultos. Las formas adultas carecen de uñas en los tarsos de las patas, estando estas reducidas a un arolio que se dilata hidrostáticamente (Mound & Hemming, 1991).

Presentan un ciclo vital intermedio entre holometabolia y hemimetabolia (Moritz, 1995). Los estadíos inmaduros se alimentan activamente y se denominan larvas y todas las especies de trips tienen mas de un estadío pupal. thrips.gif (67898 bytes)

Los trips tienen un amplia variedad de ciclos vitales, desde las especies polinícolas hasta las especies fungívoras, sin olvidar aquellas que predan activamente sobre otros microartrópodos (Mound & Teulon, 1995). Algunas especies tienen una tendencia hacia la sociabilidad, carácter que junto con la haplo-diploidía es compartido con los Hymenoptera (Crespi & Mound, 1995). Hay más de 5000 especies descritas y muchas de ellas han sido estudiadas, ordenadas y clasificadas por mi amigo el Prof. Dr. Sir Laurence Alfred Mound.

Referencias

1.- Laurence A. Mound & Rita Marullo, 1996 The thrips of Central and South America: An Introduction (Insecta: Thysanoptera). Memoirs in Entomology, International Vol. 6 Associated Publishers, 1996 Gainesville 487 pp.

2.- Mound L.A. & Teulon D.A.J., 1995 Thysanoptera as phytophagous opportunist. pp 3-20 in Thrips Biology and Management Ed. Parker, B.L., M. Skinner & T. Lewis. Proceedings, The 1993 International Conference on Thysanoptera, Towards Understanding Thrips Management, 28-30 September 1993, Burlington, VT, USA. Plenum Publishing Corp., New York.

3.- Moritz, G., 1995 Morphogenetic development of some species of the Order Thysanoptera (Insecta). pp. 489-504. in Thrips Biology and Management Ed. Parker, B.L., M. Skinner & T. Lewis. Proceedings, The 1993 International Conference on Thysanoptera, Towards Understanding Thrips Management, 28-30 September 1993, Burlington, VT, USA. Plenum Publishing Corp., New York.

4.- Crespi, B.J. & Mound, L.A., 1996. Ecology and evolution of social behaviour among Australian gall thrips and their allies. In Choe, J. & Crespi, B.J. (eds.) Social competition and cooperation in insects and arachnids Volume II, Evolution of social behaviour. Princenton University Press, California