Si uno pregunta a un cristiano cual es el dia mas alegre del año, respondería: "Pascua de Resurreccion." Este es dia cuando celebramos el triunfo de Jesús sobre los enemigos principales: pecado, muerte y Satanás. Tenemos buen motivo para alegrarnos. No obstante, es importante reconocer que la primera Pascua no comenzó como experiencia de pura alegría. Al contrario, cuando los discípulos fuera al sepulcro de Jesús, encontaron un motivo mas para confusión y angustia. La tumba estaba vacía y no sabían por que.
Es importante para nosotros recordar que hoy es solamente el comienzo de una temporada que durará cincuenta dias. Tenemos siete semanas enteras hasta Domingo de Pentecostes el 4 de junio. No es necesario captar todo esta mañana. Es suficiente ir a la boca del sepulcro, unirnos con los discipulos atisbandolo. Mientras nuestros ojos se acostumbran a la oscuridad, vemos que la tumba está vacía. Quizas nos sentimos un poco de su confusion y angustia.
Durante mis años como sacerdote (casi trienticinco ahora) me ha impresionado que muchas personas vienen a Jesus después de una experiencia de gran desolación. Parecía que todo estaba perdido y que no era que valía la pena. Así se sentían los discipulos aquella primera mañana de Pascua.
El periodista famoso, Malcolm Muggeridge cuenta una experiencia semejante de desolacion. Había logrado algo de exito como personalidad de los medios de comunicacion, estaba ganando un buen sueldo y tenía una buena esposa y familia. Al mismo tiempo, experimentó una depresion profunda, causada en parte por dificultades verdaderas. Decidiendo que no querría vivir mas, nadó una distancia en el mar. Describe como se sintió hundiendose mientras un sueño extraño lo apoderó. Pensaba que iba mirar una vez mas a la costa. Dice, "Vi las luces en la costa, y de repente me di cuenta que era mi hogar, la tierra - la tierra, mi hogar, y que tenía que quedarme en la tierra porque me pertecenía allá hasta mi vida había terminado su curso. Y entonces, no se como, nadé hasta la costa."
Para Malcolm Muggeridge la "ultima mirada a la costa" era como atisbar la tumba vacía. Empezaba a preguntarse la preguntas mas importantes: ¿Puede ser verdad lo dicen sobre Jesus? ¿Es, de hecho, Dios en carne humana - la clave a la historia humana? Poco a poco aceptó las enseñanzas sobre Jesus, pero no podía tomar el paso de entrar la Iglesia. En 1971 hizo un documental sobre la Madre Teresa. Malcolm Muggeridge le dijo que tenía interes en ser catolico, pero "los elementos humanos en la Iglesia Catolica" le escandalizaron. Madre Teresa le dijo:
"Para mi tu eres como Nicodemo...'si no te haces un niño pequeno...'Estoy segura que entenderás todo si te haces un nino pequeno en las manos de Dios...la dificultad que tienes en cuanto a la Iglesia es finita. Apodera el finito con el infinito..."
Requirió otra decada, pero en 1982 él y su esposa Kitty entraron en la Iglesia Catolica. Dijo que no se sintió tanto exhilaración sino paz: "Un sentido de volver a la casa, de tomar los hilos de una vida perdida, de responder a una campana que tocaba largo tiempo, de tomar un lugar a una mesa que ha sido vacía por mucho tiempo."
Esta Pascua de Resurreccion nos venimos de lugares diferentes. Quizas algunos de Vds. conocen la paz que Malcom Muggeridge describe. Otros quizas se sientan angustia, confusion, aun un tipo de desesperacion. Dondequiera que estés, te invito unirte a los discipulos para atisbar la tumba vacia y en preguntarte que significa. Tenemos cincuenta dias de Pascua para desenvolver la respuesta.
**********
De los Archivos:
Otras Homilias